top of page

Sobre la Ebanistería

  • Writer: Catalina
    Catalina
  • Oct 2, 2016
  • 1 min read

sobre-la-ebanisteria

Las maderas que emplea el Ebanista son las llamadas finas, preciosas, exóticas y nativas. Por razones de economía, también se suele hacer muebles con maderas no tan finas, cubiertas con delgadas capas de las maderas antes indicadas.

En el primer caso, se dice que los muebles son macizos y en el segundo, enchapados. Las maderas nativas deben buscarse ligeras, que sean fáciles de trabajar con el cepillo, capaces de recibir el regular pulimento.

Algunas de las maderas con las que trabajamos son:

  • El abeto, aliso, castaño, cerezo, ciprés, ciruelo, fresno, haya, chopo, manzano, olivo, y peral.

  • Otras, que son pesadas, fuertes y de grano fino, que admiten un buen pulimento, como el nogal y el roble.

  • Las exóticas, de gran finura y compactibilidad, que se pulimentan perfectamente y presentan colores vivos y un veteado especial, como el amaranto, la caoba, ébano, arce de América, granadillo, limonero, palo santo, palo de rosa, y sándalo.

Las herramientas que emplea el Ebanista, son las mismas que usa el carpintero, pero más finas; ya que así lo exige el grano de la madera y se debe perder de ésta la menor cantidad posible.

Además, utiliza cuchillas de alisar, esmeril y papel de lija.

El Ebanista debe saber chapear, barnizar, resanar y teñir las maderas, así como utilizar las vetas y nudos de aquéllas por el bello aspecto que ofrecen. Debe conocer algo de las artes del tornero y del tallador.


¿Tus muebles antiguos necesitan un cambio?

Escríbenos para obtener una consulta gratuita y descubre cómo podemos revitalizar tus muebles favoritos.

RESTAURACIÓN DEL MUEBLE 

T P E SOLUCIONES S.A.S
Desde: 1990

Cel: 310-224 4783 

Cel: 314-767 8228

Tel: 601-617 0308

Tel: 601-621 5686

Calle 99 No 61–48.
Bogota D.C. - Colombia

Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 4:30 p.m.

  • Facebook - Black Circle
  • Instagram - Black Circle

Diseño web por Indexcol

bottom of page